Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/39 días para auditoría integral al Sistema Automatizado Electoral

Nacional
39 días para auditoría integral al Sistema Automatizado Electoral

viernes 11 junio, 2021

El Consejo Nacional Electoral presentó y detalló este jueves una auditoría integral del sistema automatizado de votación venezolano, de tal manera que se garantice el proceso comicial del próximo 21 de noviembre.

El proceso se iniciará el próximo lunes 14 de junio de 2021, con una durabilidad de 39 días, y tiene previsto culminarlo el 26 de julio.

La auditoría del CNE brindará una cadena de confianza a todos los postulados, de acuerdo a las declaraciones de sus rectores transmitidas por el canal del Estado.

Por su parte, la rectora principal del ente comicial, Tania D´Amelio, invitó al mundo “a que pueda ver esta gran auditoría, que para nosotros significa un logro desde el principio, hasta que se presente el informe final”, por lo que, continúo diciendo, “confiamos en que esta auditoría va a seguir fortaleciendo la democracia, la transparencia y confiabilidad en este sistema venezolano”.

El rector principal, Roberto Picón, señaló que después de estas seis semanas de la auditoría se presentará un informe y recomendaciones sobre lo que debe ser el futuro del sistema electoral.

Picón destacó la colaboración del sector académico con el CNE, “es una excelente noticia contar con estos diez académicos para la revisión del software y el hardware”.

Parte de los catedráticos que realizarán la supervisión, evaluación, revisión y control forman parte de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Simón Bolívar (USM), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad de los Andes (ULA). (Cortesía VTV)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros