Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/461 casos de discriminación o violencia contra personas LGBTIQ+ en 2023

Nacional
461 casos de discriminación o violencia contra personas LGBTIQ+ en 2023

viernes 17 mayo, 2024

En el 2023 se registraron 461 casos de discriminación o violencia contra personas LGBTIQ+, según informe del Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+. La organización hizo llamado urgente a la no discriminación o violencia contra esta comunidad en el país.

Glorielys Pérez, coordinadora de documentación e investigación del observatorio, destacó que una característica alarmante de estos casos es que el 50,98 % corresponderían a discursos o acciones discriminatorias emitidas por funcionarios del Estado o personas con influencia o poder.

Indicó que se registraron cinco asesinatos de personas LGBTIQ+, de los cuales cuatro fueron contra mujeres trans. Además, se documentaron 20 casos de agresiones físicas y 10 casos de extorsión.

Pérez alertó que lo más preocupante es que estas extorsiones fueron perpetradas por fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

Documentación

“Nuestro proceso de documentación parte en principio por un monitoreo de redes sociales, medios de comunicación y principalmente a través de nuestras líneas o canales de contacto. De esa manera, nos reportan casos que tienden a ser más delicados y que no siempre llegan a hacerse públicos”, explicó. 

La mayoría de los hechos pasaron primero por el Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, aunque en algunos, las personas afectadas optaron por denunciar ante las instituciones pertinentes. 

Sin embargo, Pérez señaló que se desconoce el estatus actual de estos casos debido a la falta de información por parte del Ministerio Público. 

Radio Fe y Alegría Noticias

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Olga Casado, firmada para la FISS 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros