Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿50, 100 o 150 dólares? economistas lanzan sus predicciones a horas de que el gobierno hable sobre el aumento salarial

Nacional
¿50, 100 o 150 dólares? economistas lanzan sus predicciones a horas de que el gobierno hable sobre el aumento salarial

domingo 30 abril, 2023

Dóla oficial cierra julio al filo de los 30 bolívares

Con la conmemoración este lunes 1° de mayo del Día Internacional de los Trabajadores, los venezolanos están a la expectativa de los anuncios que, como cada año, hace el gobierno nacional sobre las mejoras a las condiciones salariales, especialmente cuando el primer trimestre del 2023 estuvo marcado por la reducción considerable del poder adquisitivo, situación que detonó constantes protestas de diferentes gremios en las calles -hasta 31 diarias según ONGs de monitoreo social- como el de los maestros, que estuvo entre los más activos.

En este sentido y a horas del día en el que se conozcan las resoluiones oficiales a las peticiones de la masa laboral venezolana, analistas eonómicas lanzan sus predicciones en torno al aumento del salario mínimo, que es hoy es de 130 bolívares equivalente a unos 5 dólares.

Entre las apuestas ambiciosas, destaca la que hace el economista José Guerra, Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), quien asegura que, apalancado en los ingresos por renta petrolera, el gobierno tendría la capacidad de aumentar el salario mínimo a 100 o 150 dólares.

«Calculamos que se podría aumentar entre US$100 y US$150 mensuales. Plata hay para un aumento razonable. Un aumento de sueldo entre US$100 y US$150 se podría financiar», resaltó.

Manifestó que la compañía norteamericana Chevron «está exportando 120.000 barriles de petróleo diarios, aproximadamente US$81 millones diarios. No es que uno esté hablando demagógicamente, un aumento razonable, sí se puede hacer».

Por su parte, Luis Vicente León, director de Datanálisis, es menos optimista y lanza una cifra más realista basado en los comentarios que ha escuchado en el entorno empresarial.

“Nosotros hemos oído entre 40 y 50 dólares, pero garantizados. Es decir, anclados a moneda extranjera. Si tú lo anclas a una cosa como la unidad tributaria que se utiliza para las tarifas del Estado, tú podrías garantizar que los trabajadores retengan ese tiempo mucho más que ahora”, expresó León.

Al igual que Guerra considera que el aumento en la renta petrolera por cuenta de las operaciones de Chevron y la “limpieza” hecha con el operativo anticorrupción, podría incidir positivamente más en la dinamización de la economía que en mejores salarios.

“Cuando ya se habían resuelto los problemas internos en PDVSA, todavía hay huecos gigantes de la pérdida de corrupción, pero el flujo de PDVSA se rescató y en adición comienza la colocación de recursos de Chevron en el proceso venezolano, esa mezcla ha generado cierta reactivación del optimismo”, resaltó.

Precisó además que el 64% de los venezolanos cree que aumentará el consumo en los últimos seis meses del año, por la estabilidad cambiaria y los ingresos petroleros.

Redacción web

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Piden que se habilite canal diseñado para ciclistas en el Atanasio Girardot

Frontera

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros