Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/531,95 dólares costó en diciembre la Canasta Alimentaria Familiar

Nacional
531,95 dólares costó en diciembre la Canasta Alimentaria Familiar

miércoles 17 enero, 2024

La Canasta Alimentaria Familiar cerró diciembre en 531,95 dólares estadounidenses, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Se necesitan 147 salarios mínimos para comprarla.

La canasta contempla un total de 60 productos y, en bolívares, su equivalente es a 20.214,04. Aumentó 4,7 % con respecto a noviembre de 2023.

El salario mínimo de los trabajadores y pensionados del país es de 130 bolívares al mes, el equivalente a 3,6 dólares.

Productos de la Canasta Alimentaria Familiar que subieron

De acuerdo con la publicación del Cendas, los productos alimentarios que subieron su precio son: Caraotas: 16,14 %, raíces y tubérculos: 10,10 %, café: 7 %, azúcar y sal: 6,59 %, carnes: 6,30 %, leche y quesos: 5,95 %

La variación anualizada de precios fue de 145,9 %, según los datos del Centro.

Aumento del ingreso

Por otro lado, el pasado 15 de enero, el presidente Nicolás Maduro anunció un incremento del “ingreso mínimo integral”, una categoría que agrupa al salario mínimo, el bono de guerra y el bono de alimentación. El valor, a partir de febrero será del equivalente a 100 dólares.

El anuncio presidencial se traduce en: “60 de bono de guerra económica y 40 dólares en cesta ticket”.

El salario mínimo, vinculante al sistema de prestaciones sociales y otros derechos laborales, no aumentó: Seguirá en 130 bolívares al mes.

Con estos datos, de ingresos y costos, la Canasta Alimentaria Familiar sigue incomprable para los venezolanos. (El Impulso)

 

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros