Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/60,7% de los venezolanos percibe ingresos mensuales por debajo del costo de la canasta alimentaria

Nacional
60,7% de los venezolanos percibe ingresos mensuales por debajo del costo de la canasta alimentaria

viernes 12 mayo, 2023

60,7% de los venezolanos percibe ingresos mensuales por debajo del costo de la canasta alimentaria

La crisis económica en Venezuela ha llevado a que el 60,7% de la población perciba ingresos mensuales por debajo del costo de la canasta alimentaria, lo que significa que millones de venezolanos se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Según un estudio anual de tendencias del consumidor venezolano presentado por Datanálisis, el 33,9% de las familias percibe menos de 193,2 dólares mensuales, ubicándose en el estrato socioeconómico «bajo excluido».

En total, se estima que 9 millones de venezolanos están en esta situación de mayor vulnerabilidad, luchando por obtener una alimentación adecuada con remuneraciones insuficientes.

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, destaca que estos problemas de cobertura alimentaria no implican necesariamente que las personas mueran de hambre, pero sí significa que no pueden satisfacer los parámetros nutricionales adecuados debido a la falta de recursos.

Además, la pérdida de valor del dólar en los últimos cuatro años ha agravado la situación en Venezuela, generando distorsiones de precios y haciendo que los productos de consumo masivo sean más costosos en el país que en otras ciudades como Miami o Bogotá.

El estudio revela que una cesta de bienes fundamentales en Venezuela puede ser hasta un 41% más cara que en Bogotá, lo que muestra el alcance de la crisis económica y su impacto directo en la capacidad de las personas para acceder a una alimentación adecuada.

Redacción web

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros