Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/65 años del Warairarepano como Parque Nacional

Nacional
65 años del Warairarepano como Parque Nacional

miércoles 13 diciembre, 2023

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela celebra los 65 aniversario del Warairarepano como Parque Nacional, declarado así un 12 de diciembre de 1958, donde se le dio esta categoría a través del decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 473, con el objetivo de proteger una superficie de 66.192 hectáreas de terreno que lo representan.

Considerado como un símbolo paisajístico de la nación, a través de la red social X, @MinecOficial, destacan que es un pulmón vegetal que posee un conjunto de paisajes en el que habitan diferentes especies y excelente lugar para la recreación y disfrute en familia.

El Parque Nacional Warairarepano forma parte de la cadena de montañas de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Alberga más de 120 especies de mamíferos, aproximadamente 20 especies de anfibios, 30 de reptiles y casi 500 especies de aves.

También cuenta con más de mil 800 especies vegetales, ríos, quebradas y espacios para la recreación, por lo cual instan a la preservación de sus áreas.

Su designación como Parque Nacional es un reconocimiento a la capacidad para purificar el aire y mantener el equilibrio ecológico en un entorno urbano cada vez más desarrollado. Entre las joyas de este parque se encuentra un atractivo único: El teleférico que lleva a los visitantes a las alturas desde donde se puede admirar la belleza panorámica de este importante pulmón vegetal de la ciudad de Caracas. (Cortesía/VTV)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros