Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/7 mil colombianos podrían ser expulsados de territorio venezolano ¿Cuál es la razón?

Nacional
7 mil colombianos podrían ser expulsados de territorio venezolano ¿Cuál es la razón?

jueves 15 junio, 2023

7 mil colombianos podrían ser expulsados de territorio venezolano ¿Cuál es la razón?

La Defensoría del Pueblo de Colombia ha emitido una advertencia sobre la expulsión inminente de aproximadamente siete mil colombianos de Venezuela, que ha generado preocupación y alerta tanto a nivel nacional como internacional. Las razones detrás de esta medida radican en las tensiones que han surgido en las minas auríferas de Yapacana, donde se han desplegado operativos militares por parte del Ejército venezolano.

Las minas de Yapacana, situadas en el Parque Nacional Cerro Yapacana, han sido escenario de una intensa actividad minera en los últimos años. A pesar de la presencia de grupos armados en la región, numerosos colombianos han migrado en busca de oportunidades laborales y sustento económico. Sin embargo, los operativos militares actuales han incrementado las tensiones y generado preocupación en la Defensoría del Pueblo, ya que podrían poner en riesgo tanto la seguridad de la población civil como la estabilidad laboral de los trabajadores colombianos en la zona.

Carlos Camargo, defensor del pueblo, ha manifestado la gravedad de la situación al afirmar que este éxodo masivo de colombianos constituiría el mayor desplazamiento en décadas. Además, ha destacado que los lugares designados como principales centros receptores de población, como las comunidades de los ríos Atabapo y Guainía, el resguardo El Paujil, la ciudad de Inírida, y áreas no municipalizadas como Cacahual, Puerto Colombia y San Felipe, carecen de las capacidades necesarias para hacer frente a una llegada masiva de personas. Esto podría agravar la crisis humanitaria en la región, dado que los habitantes locales ya se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha instado al Ministerio de Relaciones Exteriores a establecer mecanismos de cooperación con el objetivo de investigar posibles violaciones de derechos humanos contra los colombianos. Asimismo, han solicitado la apertura de consulados en San Fernando de Atabapo y Puerto Ayacucho para brindar asistencia y protección a los connacionales en dichas áreas.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros