Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“92 % de los venezolanos no está ahorrando”

Nacional
“92 % de los venezolanos no está ahorrando”

lunes 25 agosto, 2025

Un reciente estudio sobre las condiciones de vida y consumo en Venezuela, analizado por el economista Leonardo Soto, ha revelado que el 92 % de los ciudadanos no está ahorrando. Soto destacó que esta tendencia de no ahorro persiste desde hace más de una década, incluso entre quienes tienen la capacidad para hacerlo, debido a la alta incertidumbre económica.

El informe, titulado “Tendencias de Consumo y Condiciones de Vida”, reseñado por Banca y Negocio, detalla que el 70 % del ingreso familiar se destina exclusivamente a la compra de alimentos y medicamentos, mientras que la educación de los hijos absorbe otro 20 %. La recreación recibe apenas un 5 %, y el 5 % restante se «pierde» a causa de la inflación y las fluctuaciones del mercado.

En la nota difundida, Soto mencionó que la curva de vida promedio para un nuevo negocio en el país es de apenas dos años, extendiéndose a tres en el mejor de los escenarios.

Según su análisis, solo los emprendimientos con una investigación sólida logran superar ese umbral. Esta situación, en su opinión, refuerza la dependencia de la ciudadanía hacia el modelo salarial.

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Frontera

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Regional

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

Frontera

Destacados

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros