Comando Intergremial del Transporte en desacuerdo con la disposición que entró en vigencia este lunes 28 de abril, según Gaceta Oficial
Humberto Contreras
En 23 bolívares fue fijado oficialmente por el gobierno nacional, el valor del pasaje mínimo urbano, de acuerdo con la Gaceta Oficial número 43.114, de fecha 24 de abril 2025, la cual establece que el mismo se hace válido a partir de este lunes 28, de abril.
La gaceta además establece que partir a partir la misma fecha, la tarifa máxima a cobrar por los transportistas será de 25 bolívares mientras que fija en 15 bolívares, el costo del pasaje del Metro, ferrocarril y de las operadoras de transporte público del Estado.
Los estudiantes pagarán 50% del precio del pasaje, mientras que el precio del pasaje en las rutas suburbanas varían entre 23 y 50 bolívares, dependiendo de la distancia que recorra el transporte, según publicó Unión Radio.
La Gaceta Oficial precisó, además, que las mujeres mayores de 55 años y los hombres mayores de 60 años están exentos del pago de pasaje.
Comando Intergremial en desacuerdo
El Comando Intergremial del Transporte, CIT informó que el viernes anterior, 25 de abril se efectuó una reunión de los representantes del sector en el país, con las autoridades del Órgano Superior del Transporte en la cual se aprobó “casi por unanimidad”, el pasaje mínimo a 25 bolívares, valor que representa un aumento de 38 %, es decir, 7 bolívares, en relación con la tarifa mínima anterior, que era de 18 bolívares.
Esta información fue divulgada a través de la web finanzasdigital.com, en la cual se indica que a través de un comunicado emitido por la CTI, se señala que solo la representación de este gremio manifestó su desacuerdo con la propuesta, indicando textualmente que el argumento esgrimido “… es el reconocimiento tácito de la imposibilidad del Estado venezolano (en la actualidad), de mejorar sustancialmente los ingresos de los venezolanos, de controlar la inflación, detener la creciente devaluación de la moneda nacional y generar mejoras sustanciales en la economía venezolana, condición primaria, fundamental para elevar la productividad, aumentar la capacidad exportadora, la competitividad, diversificar de manera exitosa la economía, resolver los problemas de insolvencia en relación al pago de la deuda externa y obviamente como consecuencia de ellos, elevar, adecuar los ingresos (salarios y pensiones) a la realidad económica del país”.
Consideran que con esta medida lo que se hace es congelar el pasaje del transporte, ya que, según el CIT, la depreciación de la tarifa anterior asciende a más de 60%, indicando textualmente que “Nos retrotrae a decisiones, igualmente erradas que llevaron al transporte público en el pasado casi a su desaparición, con 80% de paro técnico”.
No obstante, desde el Comando Intergremial esperan que el próximo 1 de mayo se genere por cualquier mecanismo una mejora del salario, incrementar el monto de los bonos, o incluir el pago de un bono de transporte a los estudiantes, jubilados y pensionados. Esto, de acuerdo con la organización, redundaría en el crecimiento de la demanda.
Asimismo, confían en que se instrumenten paralelamente políticas eficaces e inteligentes para corregir los problemas estructurales de la economía venezolana.
https://finanzasdigital.com/pasaje-minimo-transporte