Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿A cuánto llegó la tasa de inflación anualizada en Venezuela?

Nacional
¿A cuánto llegó la tasa de inflación anualizada en Venezuela?

lunes 13 marzo, 2023

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) ha informado que la inflación en Venezuela continúa en aumento, y que en el segundo mes del año alcanzó una tasa anualizada del 537,7%. En febrero, los precios incrementaron un 20,2%, lo que lleva a una inflación acumulada del 67,7%.

Según el OVF, los rubros que más aumentaron de precio en febrero fueron los servicios con un 156,3%, salud con un 15,8%, vestido y calzado con un 13,5%, equipamiento del hogar con un 15,1%, alimentos con una subida del 12,0% y transporte con un 12,2%.

La eliminación de los subsidios al agua, electricidad, aseo urbano y telecomunicaciones por parte del gobierno, así como el incremento del precio del dólar, que aumentó un 11% en febrero, se traducen en una pérdida de competitividad de los productos elaborados en Venezuela frente a los bienes importados.

Ante esta situación, los ciudadanos venezolanos enfrentan una disminución constante del poder adquisitivo y dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. El OVF ha instado a las autoridades fiscales y monetarias a tomar medidas efectivas para detener esta espiral inflacionaria y proteger a la población de sus efectos negativos.

Redacción web

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Un lesionado por colisión de motos en San Antonio

Frontera

¿A qué se debió el despliegue militar en La Parada?

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros