Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/A partir del 15-D aumentará a Bs 1.000 el pasaje mínimo en Caracas

Nacional
A partir del 15-D aumentará a Bs 1.000 el pasaje mínimo en Caracas

miércoles 13 diciembre, 2017

A partir de este 15 de diciembre los transportistas de la capital del país comenzarán a cobrar el pasaje mínimo en 1.000 bolivares, según anunció este miércoles el presidente del Bloque de Conductores del Oeste de Caracas, Hugo Ocando.

Ocando indicó que en noviembre, cuando el pasaje mínimo se ajustó a Bs 700, se acordó que en diciembre se aumentaría  a Bs 1.000.

“Le hicimos llegar a las autoridades la respectiva carta en la que informamos la decisión de la asamblea y lamentablemente el exalcalde Jorge Rodríguez, nunca se sentó a hablar con los transportistas de la capital”.

En entrevista con César Miguel Rondón, precisó que este mes han sostenido reuniones con el ministro de Transporte, Carlos Osorio, y el viceministro de Transporte Terrestre, Claudio Román Farías Arias “y hay un preacuerdo y las discusiones están adelantadas y no va haber problemas con la tarifa de Bs 1.000, porque eso es insignificante ya, no cubrimos los gastos y las expectativas no se llenan”.

Hugo Ocando/UR.

“A partir del  15 de diciembre se cobrará Bs 1.000 y los usuarios también lo han entendido”, ratificó.

Informó que durante el primer trimestre de 2018 se tendrán que discutir nuevamente las tarifas. “Lamentablemente los insumos que han repartido son insuficientes (…) No se visualiza un futuro con estos costos que tenemos y con estos ingresos”, citó Unión Radio.

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros