Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/A pesar de la reducción del encaje legal las tarjetas de crédito no van a regresar, aclara Buniak

Nacional
A pesar de la reducción del encaje legal las tarjetas de crédito no van a regresar, aclara Buniak

martes 8 febrero, 2022

A pesar de la reducción del encaje legal las tarjetas de crédito no van a regresar, aclara Buniak

El economista Leonardo Buniak, Magíster en economía internacional y especialista en finanzas internacionales, explicó que el encaje legal funciona como un gravamen en el proceso de intermediación financiera y considera que su reducción a 73% es una «gran noticia», pero sin ningún impacto en la cartera de crédito nacional.
«Sigue siendo el encaje legal mas alto de todo el planeta». Señaló que hasta el momento la banca no ha podido cumplir con el encaje del 95% y debe pagar una multa bastante alta por ello.
Esta reducción lo que hace es aliviar el costo financiero que la banca no puede cubrir, pero el impacto será cero en la ciudadanía, aclaró
Buniak aseguró que a pesar del «alivio» que supone la medida del Gobierno Nacional, «las tarjetas de crédito no regresan, no se reactiva el crédito para vehículo, lo que veremos serán créditos indexados muy costosos».
Añadió que el tamaño de la cartera en Venezuela, no va a permitir la reactivación del crédito bancario, porque es equivalente a la de una agencia bancaria colombiana.
A su juicio, debido a que el crédito es indexado, pedirlo para especular con el tipo de cambio, supone un alto riesgo para quién lo solicita con esa intención. Por tal motivo, afirma que si el Ejecutivo decide bajarlo a 61%, no pasa absolutamente nada.
Buniak inclusive recomendó a las autoridades en una entrevista para Unión Radio, bajar el encaje legal 5% cada dos semanas, e ir midiendo el impacto.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros