Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿A qué se debió el bajón eléctrico que afectó varios estados del país este sábado?

Nacional
¿A qué se debió el bajón eléctrico que afectó varios estados del país este sábado?

domingo 21 mayo, 2023

¿A qué se debió el bajón eléctrico que afectó varios estados del país este sábado?

Un nuevo apagón eléctrico se registró al final de la tarde de este sábado 20 de mayo en varios estados de Venezuela, incluída la gran Caracas.

Usuarios de la red social Twitter dieron cuenta de la situación, reportando fallas en Aragua, Apure, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Guárico, Táchira y Zulia; mientras que en la región capital las zonas afectadas fueron Parque Carabobo, Candelaria, San Bernardino, Los Palos Grandes, La Pastora, El Rosal, El Paraíso, Caricuao y La Florida.

El hecho generó preocupación y alborotó el fantasma del 2019, cuando se registró el apagón más prolongado en la historia de Venezuela, que duró días, como causa del deterioro en el sistema eléctrico nacional.

Al momento todavía no existe un reporte oficial por parte de Corpoelec sobre la causa puntual del apagón de este sábado, lo que da paso a las especulaciones.

En tanto, esta falla pasa a inflar la estadística de las afectaciones registradas por el Comité de Afectados por los Apagones que en su último reporte en el mes de marzo registró un incremento de 49 por ciento respecto a febrero, que en números se traduce en un total de 6.043 cortes de luz, 1.994 más que el mes anterior.

La ONG detalló que la entidad que más padeció las interrupciones del servicio fue el estado Zulia. Allí, detectaron un total de 655 fallas. A la región zuliana la escoltó Miranda con 345.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros