Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/A un dólar el pasaje para Coro y el bolívar ni lo nombran

Nacional
A un dólar el pasaje para Coro y el bolívar ni lo nombran

jueves 12 noviembre, 2020

Cómo cambian los tiempos: Antes uno iba para Coro y el pasaje no costaba nada; ahora, y conforme a los nuevos tiempos; sobre en tiempos de revolución, el pasaje cuesta mucho y hay que pagarlo en dólares, dijo Francisco García, usuario del transporte público.

Ir a Coro constituye una proeza. Sacar del bolsillo un dólar es sumamente difícil para cubrir el costo del pasaje en buseta, en estos tiempos aciagos y tormentosos propios de la revolución. Sino no hallamos cómo hacer para comer, menos podremos ir a Coro, manifestó.

Imagínese, por ejemplo, en clara deliberación y análisis con el entrevistador, cómo hace un pensionado o un simple trabajador que gana solo 400 mil bolívares mensuales para desembolsar un dólar para ir y otro para regresarse, que al día de hoy; y al cambio, significan no menos de 1 millón 200 mil bolívares. Estos, es sencillamente imposible, concluyó el vocero.

Luego, cómo hace una persona que esté enferma y tenga que acudir a una consulta en el Seguro Social o en el hospital Alfredo Van Grieken de Coro; no podrá ir porque no cuenta con los recursos económicos para ir al médico. Es decir, que el incremento del pasaje para Coro limita hasta la salud.

Esperamos que en el transcurrir del tiempo, las cosas mejoren y podamos contar con un servicio de transporte público y eficiente; y los cumareberos podamos ir a Coro, como lo hacíamos antes.

La Mañana

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros