Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AC Familia Metro advirtió “deterioro progresivo” y posible colapso del sistema subterráneo de Caracas

Nacional
AC Familia Metro advirtió “deterioro progresivo” y posible colapso del sistema subterráneo de Caracas

miércoles 1 agosto, 2018

 El vicepresidente de la Asociación Civil Familia Metro, Alberto Vivas, alertó este miércoles que el Metro de Caracas presenta un “progresivo deterioro” que podría culminar en un colapso, generando un “cierre técnico” en el sistema de transporte subterráneo.

Vivas aseguró que el Gobierno nacional debe hacer “lo pertinente” para que la empresa no se paralice, tanto en el área técnica y como en el funcionamiento del sistema, así como en el ámbito de los beneficios para los trabajadores, publicó El Universal.
 
“Estamos preocupados porque la empresa ha mostrado deterioro en la oferta incompleta de trenes”, argumentó, pues indicó que en la actualidad están trabajando 23 trenes, de los cuales 19 se mantienen en operación continua porque el resto se queda en reserva.
“Eso hace que el tiempo de espera en las estaciones sea más largo, eso en la Línea 1, que es la más sensible y la que más transporta usuarios. Las líneas 2, 3 y 4 y los metrobuses también están sufriendo un deterioro inmenso. Tenemos cementerios de autobuses en La Paz, en Caricuao, en el Terminal de Oriente y de verdad que es preocupante porque el servicio está muy deteriorado, amén del tema de la seguridad que también afecta, por la alta delincuencia que se está generando dentro de las instalaciones del Metro”, enfatizó.
Asimismo, advirtió que el personal del Metro no está siendo capacitado como otrora se hacía y aseguró que en los últimos 15 años “hemos tenido un tema grave con la formación del personal”.
“Hoy se están formando operadores con mes y medio de entrenamiento y por lo tanto, suceden cosas como las que ya han ocurrido”, indicó.
Agregó que el mejor ejemplo de qué pasaría si el Metro de Caracas colapsara es lo que sucedió ayer, luego de que dos apagones dejaran sin funcionamiento a las líneas 1 y 3 del sistema.
“Ante una paralización temporal, ya vemos como se vuelve la ciudad, sobre todo en las condiciones como se está sirviendo el transporte superficial”, lamentó Vivas.

Soluciones ignoradas

Entretanto, Vivas señaló durante una entrevista en el programa Primera Página que transmite Globovisión que la organización que representa ha propuesto diversas soluciones, en lo que refiere al funcionamiento del metro, pero que ni el sindicato ni los directivos de la empresa “en los últimos 18 años han querido comunicarse con nosotros”. 
Añadió que en las actuales circunstancias del país “no es posible mantener al Metro” ya que asegura que es una empresa que genera demasiados costos.
“Ningún metro en el mundo puede ser financiado directamente por el Estado, por eso es que los pasajeros deben ayudar con su pago”, apuntó.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros