Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Academia Nacional de Medicina llama a continuar el reclamo nacional por la vacunación

Nacional
Academia Nacional de Medicina llama a continuar el reclamo nacional por la vacunación

jueves 15 abril, 2021

La Academia Nacional de Medicina sostuvo en un comunicado que “el anuncio del Gobierno sobre el pago inicial para la adquisición de 12 millones de dosis, por medio del mecanismo COVAX, representa un paso en la dirección apropiada, pero no es suficiente y el reclamo nacional debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado”.

“Existe la Urgente necesidad de tener un Plan Nacional de Vacunación”, sostiene la Academía y agrega que es necesario asegurar “la vacunación de un estimado de 15 millones de venezolanos”.

A continuación el comunicado completo

El reclamo nacional por la vacunación contra la COVID-19, derecho humano fundamental para la salud, ha comenzado a producir efectos positivos. El pasado 10 de abril el gobierno anunció el pago inicial de 64 millones de dólares para la eventual adquisición de 12 millones de dosis de vacunas, suficientes para vacunar a seis millones de venezolanos, por medio del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud. Aunque esto representa un paso en la dirección apropiada, no es suficiente y el reclamo nacional debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado.

El anuncio se hizo de manera sorpresiva, sin el conocimiento de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a COVAX, conformada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, asesores de la Asamblea Nacional del 2015, representantes de la Academia Nacional de Medicina y sociedades científicas, con el acompañamiento de la OPS y de UNICEF. No obstante, el anuncio es positivo, aunque todavía quedan muchas incógnitas por resolver. En primer lugar, no existe información sobre cuál será la vacuna que se adquirirá, ni cuando estaría llegando a Venezuela. Las discusiones iniciales se enfocaron en la vacuna de Oxford-AstraZeneca (Vaxzevria®), que es el mayor proveedor del mecanismo COVAX. Sin embargo, esta vacuna fue rechazada por el gobierno por supuestos problemas de seguridad, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud mantiene la posición de que los beneficios reales del uso de dicha vacuna exceden por mucho a sus posibles riesgos.

Existe la Urgente necesidad de tener un Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, que sirva de suporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la vacunación de un estimado de 15 millones de venezolanos. También se conoce por noticias periodísticas que, para completar la vacunación de los venezolanos, el gobierno adquiriría otras vacunas de Rusia, China y Cuba. Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia.

La Academia Nacional de Medicina continuará con su esfuerzo para lograr la vacunación de todos los venezolanos, ofreciendo su asesoría en la selección de vacunas legitimas que cumplan con los criterios científicos de seguridad, eficacia y disponibilidad inmediata.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros