Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Academia Nacional de Medicina: Vacunación en Venezuela no llega al 5 %

Nacional
Academia Nacional de Medicina: Vacunación en Venezuela no llega al 5 %

domingo 21 marzo, 2021

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, explicó que con el ritmo que está vacunando, la inmunización total de los ciudadanos podría tardar unos o dos años aproximadamente.

El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, aseguró que actualmente la cobertura de vacunación contra el Covid-19 en Venezuela no llega a 5 %.

En entrevista a circuito Éxitos explicó que con el ritmo que está vacunando, la inmunización total de los ciudadanos podría tardar unos o dos años aproximadamente.

Al mismo tiempo, develó que a través del acuerdo con Covax el país podrá acceder a más de diez millones de dosis de la vacuna AstraZeneca que permitirían inmunizar a 5.7 millones de venezolanos, lo que daría una cobertura de 38 % de la población.

Hemos recibido un lote de 200.000 vacunas de la Sputnik V que no alcanza para todo el personal sanitario y ahora el Ejecutivo se negó al uso de la vacuna de AstraZeneca con el cargamento listo que se esperaba que llegara a finales de abril”, indicó.

Para el presidente de la Academia Nacional de Medicina negar la vacuna de AstraZeneca podría parecer una estrategia política, porque no hay estudios suficientes que demuestren que está relacionada con el aumento de casos de trombosis, reseñó Tal Cual.

“En Venezuela hay varios problemas, primero que se tengan los recursos para adquirir las vacunas. Y segundo encontrar un proveedor seguro”, manifestó.

El experto apuntó que aunque Sputnik V se usó para vacunar a una parte del personal sanitario del país, aún faltarían más de la mitad de los trabajadores por recibir la inmunización.

En cuanto a la vacuna china Sinopharm, López Loyo comentó que no se tiene claro cómo ha sido el plan de vacunación. El Ejecutivo la ofreció al personal docente, pese a que en un inicio se dijo que sería para las personas mayores a 60 años.

“Pedimos al Estado que presente un plan definitivo”, dijo.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros