Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Activación industrial en Zulia "fue imposible" durante flexibilización

Nacional
Activación industrial en Zulia “fue imposible” durante flexibilización

viernes 4 septiembre, 2020

Fedecámaras Zulia explica que la flexibilización no se puede aplicar en la industria, ya que los procesos de maquinaria son continuos, no pueden frenarse


La activación del sector industrial en el estado Zulia “fue imposible” durante la flexibilización de la cuarentena. Además, solo 60 % del área comercial pudo laborar como parte de este periodo de actividad parcializada del plan 7×7, esto debido a la “presión fiscal” por parte de “algunas alcaldías”.

Este es el reporte de Fedecámaras Zulia como parte de la séptima entrega de su informe sobre la cuarentena en la región.

“La semana de flexibilización referida antes, permitió a algunos sectores activar sus empresas, pero en un sector tan importante como el sector industrial esto fue imposible. Los procesos industriales necesitan continuidad de operaciones, las maquinarias no pueden activarse unos días y paralizarse otro tanto, su puesta en funcionamiento generalmente debe obedecer a estrictos protocolos, que de no cumplirse, podría ocasionar daños irreparables”, dice Fedecámaras Zulia en el referido informe.

Destaca que “sumado a esto se agrega un mercado regional sin capacidad de compra lo que ha mantenido inventarios altos en los clientes del sector, una activación en estos términos no es conveniente para la industria, por esto recomendamos la activación de todos los sectores productivos para así activar el aparato industrial del Zulia”.

Según expertos, en la industria hay máquinas que deben encenderse hasta con cuatro o seis horas de antelación, por lo que para cuando estas se activan en un día de flexibilización, ya se han pasado las horas laborales correspondientes a ese día en particular. De allí, la dificultad de paralizarse o parcializar el proceso de producción.

Comercio

En su informe, la filial empresarial notifica que en la semana de flexibilización el sector comercio solo se activó en 60 por ciento debido a la “presión fiscal de algunas alcaldías”.

“Fue autorizada la apertura de algunos sectores del comercio que permanecían paralizados, los cuales en un 60% decidieron continuar cerrados por la presión fiscal de algunas alcaldías para que se le cancelaran impuestos pendientes o servicio. Vale destacar que no están siendo prestados porque el comercio no está funcionando”, dice Fedecámaras Zulia por medio de un comunicado.

Agrega que “al parecer existen administraciones municipales que lejos de promover el emprendimiento y la economía, solo se ocupan de sacar todo el provecho posible del sector productivo, ustedes serán responsables de la destrucción de las fuentes de trabajo y del valor agregado de sus localidades”.

Reiteran la necesidad de una reactivación continua de todos los sectores productivos. “No vemos la necesidad de la paralización de todos los sectores económicos, sabemos de algunos que tienen que aplicar ajustes de bioseguridad más rigurosos y necesitan más tiempo para esto, pero para el resto no tiene sentido mantenerlos cerrados, nos arriesgamos a empeorar la ya deteriorada calidad de vida de la población”.

La Verdad

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros