Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Actividad económica cae 50 % tras dos años de reconversión monetaria

Nacional
Actividad económica cae 50 % tras dos años de reconversión monetaria

sábado 22 agosto, 2020

(EFE).- La actividad económica venezolana cayó un 50 % desde el 20 de agosto de 2018, cuando se produjo una reconversión monetaria que eliminó cinco ceros a la divisa del país, informó este viernes el diputado opositor y economista Ángel Alvarado.

En este periodo, también se produjo una inflación de 3.443.711 %, afirmó Alvarado, miembro de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), según recoge un comunicado de las Cortes.

El 20 de agosto de 2018 entró en vigor la reconversión monetaria que enterró definitivamente el bolívar fuerte y alumbró el bolívar soberano, moneda todavía en vigor en Venezuela, que supuso la eliminación de cinco ceros en la divisa.

El bolívar fuerte tuvo una vida de diez años, pues nació en 2008 para sustituir al bolívar tradicional, en una medida que eliminó tres ceros a la moneda venezolana.

En opinión de Alvarado, es necesario una institucionalidad fuerte para que haya una moneda que permita la estabilidad y el crecimiento económico.

“Nunca como ahora se había explotado a un trabajador”, aseveró.

Por su parte, el también diputado y miembro de la comisión, José Guerra, explicó que el salario mínimo en 2018 suponía, al cambio, unos 30 dólares, pero hoy, debido a la hiperinflación y la correspondiente devaluación, es de 1,30.

Por ello, concluyó que desde el inicio de la reconversión monetaria “el salario ha caído un 95 %”.

“Moneda estable, salario estable”, subrayó el diputado, para quien “el trabajador es víctima de la política monetaria y hay que buscar proteger al trabajador”.

Debido a la pérdida constante de la moneda local, en Venezuela se ha producido una dolarización de facto, pese a no estar regulada la circulación de divisas ni contemplada como un sistema lícito de pago. EFE

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros