Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Afirman que podrían realizarse nuevas elecciones "si se cumplen las condiciones"

Nacional
Afirman que podrían realizarse nuevas elecciones “si se cumplen las condiciones”

martes 4 junio, 2019

El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Andrés Caleca, indicó que hay que pensar en la promulgación de un “estatuto electoral especial”, si se quiere “utilizar una salida electoral para la situación de caos generalizado que vive Venezuela”.

En una entrevista radial para Shirley Varnagy, Caleca señaló que cree que en ocho o nueve meses podrían realizarse nuevas elecciones en el país, “si se cumplen todas las condiciones”.

Asimismo, dijo que la presidenta actual del CNE, Tibisay Lucena, perdió legitimidad y credibilidad.

También añadió que “yo no veo cual es la necesidad de prohibirle al PSUV la posibilidad de participar en un proceso electoral”.

Por su parte, la abogada y exrectora del CNE, Sobella Mejías, expresó que “tenemos que convertirnos cada uno de nosotros en un proceso electoral también”.

“El voto en el mundo es el derecho político del ciudadano para poder dirigir los conflictos hacia la paz”, dijo Mejías.

“Con voluntad política, y trabajando todas las fuerzas vivas del país, sí se pudiesen hacer en menos tiempo unas posibles elecciones. Debe ser un gran llamado nacional” comentó.

Por otro lado, el periodista Eugenio Martínez, expresó que “en este momento la valoración de cualquier proceso electoral tendría que comenzar desde cero”.

Martínez coincide con que se deben cumplir las condiciones para unas elecciones. “Fijar una fecha para elecciones sin discutir las condiciones técnicas y políticas pudiese ser un error”, comentó.

También señaló que la permanencia de la presidenta del CNE “pareciera ser parte de la negociación política”.

“El asunto de pactar una elección políticamente para diciembre, por poner una fecha hipotética, es quién asuma el poder de aquí a diciembre”, dijo Martínez.

“Aquí la clave es, antes de quién está en Miraflores, que igual es importante, quién está en el CNE”, dijo.

(El Universal)

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros