Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Agricultores denuncian 90% de caída en la producción de papa

Nacional
Agricultores denuncian 90% de caída en la producción de papa

viernes 21 enero, 2022

El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, informó que este año la producción de papas registra «una caída vertiginosa»
«Es una caída acumulada y aproximadamente en algunas zonas de hasta 90 % y en otras zonas de un 70 %«, dijo en entrevista para Unión Radio.
Escalona afirmó que la producción nacional «apenas cubre la demanda» y que actualmente en el país no se realizan importaciones de papa. «Hoy en día no superamos las 50 mil toneladas».
Aseguró que los productores nacionales evalúan las acciones pertinentes para tomar los correctivos necesarios para «tratar de minimizar esta crisis».
Comentó que presentarán al gobierno una serie de propuestas para «rescatar la producción del tubérculo icónico dentro de la mesa del venezolano».
Entre las propuestas se encuentra la importación de semillas para el refrescamiento genérico del material de semillas que hay en Venezuela.
«No tenemos semillas para rendir las cosechas, no tenemos semillas que resistan plagas y enfermedades, no tenemos semillas que nos de un buen producto que pueda competir con los otros productos que están en el país», agregó.
Unión Radio

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros