Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/"Al menos 1.2 millones de migrantes se les ha negado el RE por considerar ´inválido´ el ETP en Colombia"

Nacional
“Al menos 1.2 millones de migrantes se les ha negado el RE por considerar ´inválido´ el ETP en Colombia”

miércoles 17 abril, 2024

El político de oposición, David Smolansky, ha considerado una «discriminación» del gobierno nacional no permitirles a los migrantes venezolanos en Colombia el Registro Electoral por considerar «inválido» el Estatuto Temporal de Protección.

Según Smolansky, alrededor de 1.2 millones de venezolanos en dicho país no lograron inscribirse en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a que las autoridades venezolanas consideran «inválido» el Estatuto Temporal de Protección que se les otorga a migrantes.

«La discriminación del régimen hacia los venezolanos en Colombia ha sido total», comentó Smolansky, quien comparó la cifras de personas marginadas del proceso con la población electoral de Anzoátegui. «Este número de personas es similar», dijo.

La discriminación del régimen hacia los venezolanos en Colombia ha sido total. Al menos 1.2 millones de migrantes se les ha negado el registro por considerar “inválido” el Estatuto Temporal de Protección. Esta número de personas es similar a la población electoral de Anzoátegui.

— David Smolansky (@dsmolansky) April 15, 2024

¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes?

Las autoridades colombianas definen el ETPMV como un «mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, que permite llenar los vacíos existentes en este régimen, con base en la realidad migratoria y la capacidad de respuesta que tiene el país en materia institucional, social y económica».

La medida se estableció para permitir que los migrantes venezolanos pasen de un «régimen de protección temporal» a un «régimen migratorio ordinario». Lo que implica, que quienes estén bajo el resguardo del mecanismo «tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes».

El Impulso

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Motorizado lesionado en colisión en la vía hacia la frontera

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros