Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Al menos 430 niños salieron solos de Venezuela entre octubre de 2020 y febrero de 2021

Nacional
Al menos 430 niños salieron solos de Venezuela entre octubre de 2020 y febrero de 2021

miércoles 2 junio, 2021

Se estima que para 2019, más de 20.000 niños y adolescentes habían llegado solos a Colombia. De la misma manera, los datos arrojan que 55% de estos menores de edad viajan sin documentos


Los niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados están entre los más invisibilizados de quienes emigran de Venezuela. El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) analizó diversas fuentes documentales y realizó entrevistas con expertos en esta materia para analizar esta situación; las cuales fueron reflejadas en el informe «Pequeños en movimiento».

Llevar un cálculo certero de la cantidad de menores que viajan solos no es tarea fácil porque la mayoría de ellos ingresa a otros países por puntos no controlados, debido a que no poseen documentos y tratan de evadir cualquier contacto con autoridades para evitar ser identificados y devueltos a su país. Sin embargo, el portal Hijos Migrantes ha hecho algunas estimaciones sobre la movilidad de los niños venezolanos.

Entre  los datos más resaltantes se encuentran que tras la reapertura de la economía en países receptores, «al menos 430 niños y adolescentes salieron de Venezuela solos o con otros menores de edad, entre octubre de 2020 y febrero 2021». De la misma manera, se encontró que para finales de 2020, 1,9 millones de menores de edad venezolanos estaban en situación de movilidad.

Los datos estudios también arrojan que para 2019 que más de 20.000 niños y adolescentes habían llegado solos a Colombia. No obstante, en medio de la pandemia, cerca de 750 menores de edad no acompañados regresaron a su país.

Igualmente, se estima que entre 2015 y 2019 unos 25.000 menores no acompañados o separados, han salido de Venezuela. A pesar de que este dato no pudo ser confirmado por el Centro de DDHH de la UCAB, aclaran que la aproximación es razonable, tomando en cuenta otras cifras y proyecciones. Del total de niños y adolescentes que están en situación de movilidad, también se pudo comprobar que más de 55% viaja sin documentos.

El informe «Pequeños en movimiento» encontró que la mayoría de los niños y adolescentes no acompañados o separados que salen de Venezuela se trasladan a pie y tiene entre 12 y 17 años de edad. Algunos de ellos son el hijo mayor del grupo familiar y les toca asumir el papel de proveedor. Generalmente viajan en grupos de conocidos o se van agrupando en el trayecto.

Entre las motivaciones que impulsan a los niños a salir de Venezuela destacan factores personales, familiares, políticos y socioeconómicos.

El informe del Centro de DDHH de la UCAB también detalla que con frecuencia, los niños salen por una percepción de ausencia de horizontes de estudio o laboral. A veces salen con el consentimiento de sus familiares y otras porque son sus representantes quienes le imponen la obligación de emigrar para que les manden dinero desde el extranjero.

Un estudio de Save The Children, afirmó que 70% de los niños y adolescentes salen de Venezuela con el objeto de encontrar a sus padres que salieron antes y lograr la reunificación familiar; mientras que otros huyen de la violencia doméstica.

Muchos de estos niños se movilizan por ofertas de trabajo engañosas. Organizaciones que trabajan el tema de la movilidad de menores de edad, confirmaron la existencia de casos de niñas no acompañadas que se trasladaron a Panamá, Ecuador y Perú motivados por algún empleo y al llegar fueron víctimas de trata y explotación sexual.

Tal Cual

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros