Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Al menos 70% del transporte de carga esta paralizado en el país, según Fedecámaras

Nacional
Al menos 70% del transporte de carga esta paralizado en el país, según Fedecámaras

jueves 23 mayo, 2019

Por falta de gasolina como de repuestos al menos el 70% de las unidades de carga de transporte en Venezuela están paralizadas, según el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal.

Aseveró este jueves que la situación agudiza aún más la distribución de alimentos y productos básicos desde los estados productores al centro del país. Señaló que la situación de crisis por obtención de gasolina ocurre desde hace meses en los estados fronterizos como Táchira, Mérida y Trujillo, informó El Impulso.

“Cuando el presidente Maduro llegó a la presidencia, producíamos tres millones de barriles diarios. Este mes llegó a 500 mil barriles diarios. El consumo interno ha bajado cercano a 200 mil barriles diarios, cuando se consumían 700 mil barriles diarios de combustible, es decir apenas consumimos un tercio”, explicó.

Fuente: El Impulso

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros