Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Al menos 90% de los venezolanos sufre la crisis eléctrica y la escasez de agua

Nacional
Al menos 90% de los venezolanos sufre la crisis eléctrica y la escasez de agua

sábado 2 noviembre, 2019

El director de la firma venezolana Consultores 21, Saúl Cabrera, dijo que cerca del 90 % de los venezolanos declara «sufrir problemas» con la electricidad y el agua potable, dos de los servicios públicos que han presentado deterioros en el último año.

«Cerca del 90% de la gente dice sufrir problemas con la electricidad y algo similar pasa con el agua, un poco menos con el transporte que llega a ser como el 70 %», dijo Cabrera en entrevista con la emisora de radio Circuito Éxitos.

Cabrera señaló que en los estudios de opinión que lleva adelante Consultores 21 los temas que más preocupan a los venezolanos son la economía, la política y la situación de los servicios públicos como el agua, la electricidad, el transporte y la salud pública.

«Va aumentando la gente que dice: ‘aquí donde vivo constantemente no hay luz, aquí donde vivo constantemente no hay agua’», señaló y precisó que «entre el 40 y el 50 %» de los encuestados responde de esa manera.

Los cortes de luz en Venezuela se registran desde hace años principalmente en el interior del país, aunque la capital venezolana se ha visto afectada de forma frecuente desde inicios de este año cuando en marzo ocurrió un apagón masivo que afectó por cinco días a casi todo el territorio nacional.

En lo que va de 2019 Venezuela ha experimentado al menos cuatro fallas nacionales; el último ocurrió el 20 de septiembre cuando un corte eléctrico afectó a al menos una decena de estados por varias horas.

La falta de luz en Venezuela perjudica directamente las comunicaciones, el agua, el transporte y las transacciones comerciales.

Según el Gobierno venezolano, los fallos eléctricos ocurren por supuestos ataques electromagnéticos o sabotajes, pero la oposición y expertos atribuyen la situación a la falta de mantenimiento e inversión en las plantas y centrales eléctricas.

 

EFE

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros