Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Al menos a un millón de niños venezolanos les ha afectado la migración

Nacional
Al menos a un millón de niños venezolanos les ha afectado la migración

viernes 13 diciembre, 2019

Carlos Trapani, coordinador del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) aseguró este jueves que cerca de un millón de niños han sido afectados por la migración forzada que se vive en el país, según publicación de

Trapani indicó que la migración, impulsada por mejorar la calidad de vida, resulta perjudicial para su proceso de crecimiento psicosocial de los niños.

“La infancia dura poco, pero los efectos de la infancia duran toda la vida. Es un proceso que toman las familias para poder comer y tener acceso a los servicios públicos”, manifestó Trapani, quien además puntualizó que “un padre que emigra, no necesariamente, es un padre que abandona”

El defensor de los derechos humanos indicó que aunque las remesas, el dinero enviado por los migrantes desde el exterior, han ayudado, “no resuelven los problemas estructurales de las familias que se separan”.

Según el NYT: la Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años

Nacional

“El Táchira va a la Consulta Popular del 23N”

Política

Vuelven a protestar en el puente Simón Bolívar

Política

Destacados

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

La Quinta Avenida estrena parquímetro

Aumentan a Bs 100 tarifa de pasaje urbano

Asesinan durante un asalto a cirujano venezolano en Perú

Cabecilla del Tren de Aragua capturado en Cúcuta, es requerido en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros