Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/ALAV: Sólo el 25% de las aeronaves nacionales están operativas

Nacional
ALAV: Sólo el 25% de las aeronaves nacionales están operativas

lunes 11 diciembre, 2017

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, informó que uno de los indicios que refleja la crisis que atraviesa el transporte aéreo en Venezuela es el hecho de que las compañías nacionales sólo tienen operativas 25% de sus aeronaves.

Entre los problemas que atraviesa el sector dijo que “figuran las  pocas frecuencias de vuelos, los precios de los boletos regulados  y lo recaudado  por concepto de vuelos no alcanza para pagar los costos”, citó El Universal.

Sobre los vuelos internacionales, señaló que actualmente hay 97 frecuencias semanales cuando en 2016 eran 127 y hace 5 años se ubicaban en 350 durante el mismo período.

Sin embargo, aseveró que a pesar de que la interconexión desde Venezuela se ha reducido considerablemente, se mantienen vuelos  directos con  Portugal, España, Francia, Miami y Panamá a través de Copa  que conecta con Norteamérica, Suramérica y Centroamérica. Con las Islas del Caribe a través de Caribbean Airlines agregando que “todavía tenemos opciones”.

La IATA anunció el cierre de sus oficinas en el país a partir del 31 de enero porque son pocas las aerolíneas pertenecientes a la organización que operan desde y hacia Venezuela, hecho que Figuera dijo no afecta la operatividad del sector en el país.

El presidente de la ALAV se reunió con Edgar Cruz Arteaga, director General del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía en un diálogo que calificó como “interesante, fructífero y franco” añadiendo que “las conversaciones se mantendrán porque hay buenas intenciones, esperamos apoyarlos”.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Repelencias 576

Opinión

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros