Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Alerta en Bolívar por la muerte de 4 indígenas y el supuesto repunte de malaria en la entidad

Nacional
Alerta en Bolívar por la muerte de 4 indígenas y el supuesto repunte de malaria en la entidad

sábado 5 mayo, 2018

El director de la Escuela Intercultural Bilingüe “Jelau Mansawin”, en el municipio Cedeño del estado Bolívar, envió una carta a la Congregación de Misioneras de la Madre Laura para exponer el repunte de malaria que afecta a la comunidad indígena de San José de Kayamá y que, solo en marzo, produjo cuatro muertes.

Gerardo Liye, director de la escuela que pertenece a Fe y Alegría, precisó que los casos de paludismo han aumentando en esa comunidad de unos mil 300 habitantes entre indígenas Eñepa y Jodï, publicó el portal Efecto Cocuyo.

“Hasta los momentos tenemos reportes de 54 casos positivos entre paludismo tipo Vivax y Falciparum en solo el mes de marzo”, indica la carta con fecha del 18 de abril.

La comunicación, difundida por la ONG Provea, también precisa que “Como causa de dicha malaria tenemos 2 mayores Jodï fallecidos, uno de ellos un maestro de la escuela y un sabio curandero; y 2 niños Eñepa estudiantes fallecidos, hijos de los docentes de aula”.

Carta enviada desde Comunidad Indígena -San José de Kayamá, Bolívar, cuya población está siendo diezmada por la malaria pic.twitter.com/2jVNJmYgWf

— PROVEA (@_Provea) May 5, 2018

Sin tratamiento

Liye pidió a la congregación religiosa apoyo para conseguir los medicamentos para tratar la malaria. “Ya lo poquito que teníamos se nos acabó a finales del mes de febrero por lo que están falleciendo los indígenas. Ya nadie, ni el Gobierno nos atiende en esta comunidad tan necesitada”, escribió.

Añadió que también estaban necesitando medicamentos como amoxicilina, acetaminofén, ibuprofeno, crema para dolores musculares o picada de mosquito y desparasitantes para niños.

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

ONG ve una “amenaza” en la propuesta sobre proceso constituyente de sindicatos

Nacional

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros