Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Alertan sobre brote de enfermedades respiratorias en la Guajira

Nacional
Alertan sobre brote de enfermedades respiratorias en la Guajira

miércoles 5 junio, 2024

Alertan sobre brote de enfermedades respiratorias en la Guajira

La contaminación atmosférica que en la región Guajira del estado Zulia, podría estar incidiendo de manera directa en un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños, advierten expertos.

Carmen Cambar, directora de salud en el municipio Guajira, alertó que esta patología se está registrando con mucha frecuencia en las comunidades, por lo que recomendó tomar las previsiones para impedir la propagación de estos cuadros virales.

Asimismo, la médico agregó que en todo el municipio se vivió una temperatura “muy elevada”, destacando que se sentía mucha humedad. Luego se registró un poco de viento que, según ella, vienen acompañados de arenas que son contaminadas con la misma salinidad, que es el ambiente típico de muchas zonas de este municipio.

Entre las recomendaciones, la experta sugirió hervir el agua así venga directo del pozo, además de lavarse las manos continuamente.

“Con el buen uso del agua estaríamos controlando un poquito las enfermedades gastrointestinales y hemáticas. Pero también tenemos que controlar los cuadros de síndromes virales, que también se están presentando mucho”, dijo. /Radio Fe y Alegría Noticias

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Bernal: Gobierno bolivariano mantiene la calma y la cordura

Política

Destacados

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

170 mil dólares necesita la UNET para el edificio B

La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros