Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN aprobó Ley Especial de Endeudamiento Complementario

Nacional
AN aprobó Ley Especial de Endeudamiento Complementario

miércoles 16 octubre, 2024

La Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión y sancionó el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Complementario para el Ejercicio Económico Financiero 2024.

El monto a ser ejecutado por esta Ley asciende a 20 mil millones de bolívares bajo la figura de contratación y de desembolso.

De acuerdo a la exposición del diputado Ramón Lobo en la plenaria del pasado jueves 10 de octubre, cuando se debatió la primera discusión, la normativa “alimenta los recursos del presupuesto nacional, que se obtienen como origen interno a través de las actividades tributarias, pero también como fuente financiera alterna y, particularmente, este instrumento de crédito público se utiliza con la finalidad de fortalecer las capacidades productivas que se han venido ampliando, según datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV)»; mencionó el producto interno bruto (PIB) que demostró una variación positiva del 8,8 %.

El parlamentario, vicepresidente de la Comisión de Finanzas, explicó que el índice nacional de precios mostró un “comportamiento excelente”, detallando que la variación de septiembre pasado fue de 0,8 %, una variación acumulada este año de 12,1 % y una anualizada del 25,5 %, “esto es precisamente por la utilización del instrumento de planificación y operativo principal que es el presupuesto donde se encuentra esta ley complementaria”.

En este sentido, esta ley complementaria ya aprobada por la Asamblea Nacional pasa a formar parte del presupuesto nacional en función de la orientación que está planteando el Ejecutivo, «la cual está enfocada con urgencia reglamentaria, en consonancia con el artículo 106 del Reglamento interno.

La Mañana Digital

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros