Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN aprueba en primera discusión reforma de Ley de la Mujer

Nacional
AN aprueba en primera discusión reforma de Ley de la Mujer

miércoles 3 marzo, 2021

Durante la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) de este martes fue aprobada en primera discusión la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“El objetivo es ampliar y robustecer el alcance de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a través de esta reforma parcial, adaptándonos a los nuevos tiempos, a la vez de seguir ampliando y promoviendo la conciencia nacional y generar condiciones para la aplicación efectiva de este instrumento jurídico”, expresó el diputado Pedro Infante, reseñó VTV.

Señaló que la reforma propone el anexo de 12 artículos nuevos a la Ley, así como la modificación de 32, quedando 138 artículos, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y una disposición final.

“Según la ONU Mujeres, en el mundo cada día 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia, 15 millones de niñas adolescentes entre 15 y 19 años han experimentado relaciones sexuales forzadas y en América Latina 1 de cada 3 mujeres es víctima de violencia física o sexual”, detalló el parlamentario.

Asimismo, acotó que durante agosto de 2017 y diciembre de 2020 se contabilizaron 610 femicidios y solo el pasado año se atendieron 713 casos de violencia contra la mujer en todo el territorio nacional.

“Desde el año 2020 los feminicidios se han incrementado de manera alarmante, 1 femicidio cada 34 horas. En los primeros dos meses del año 2021 se registraron 51 víctimas de femicidio en el país, 26 en enero y 25 en febrero. Datos aportados por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género”, indicó.

Cortesía VTV

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros