Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN denuncia criminalización de protesta con juicio a diputado

Nacional
AN denuncia criminalización de protesta con juicio a diputado

miércoles 8 noviembre, 2017

Caracas.- El parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, acusó este martes al gobierno de Nicolás Maduro de “criminalizar” la protesta con el juicio abierto al diputado Freddy Guevara, refugiado en la embajada de Chile en Caracas.

En un acuerdo aprobado durante una sesión con presencia de diplomáticos de una veintena de países, el Legislativo rechazó “la criminalización de la protesta”, al condenar que se acuse a Guevara por unas 120 muertes ocurridas en protestas contra Maduro entre abril y julio.

El texto responsabiliza a los cuerpos de seguridad por los hechos de violencia y un “uso excesivo de la fuerza” para disolver las manifestaciones.

El lunes, la oficialista Asamblea Constituyente, que desde agosto rige el país como un suprapoder, autorizó enjuiciar a Guevara, vicepresidente del Parlamento, luego de que la corte suprema le pidiera levantarle la inmunidad.

El Parlamento declaró “nulo” el acto de los constituyentes, pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desconoce todas las decisiones de la cámara, a la que considera en desacato.

Asimismo, el Parlamento acusó a la Constituyente de “usurpación de funciones”, al alegar que la ley otorga exclusivamente al Legislativo la potestad de allanar el fuero de sus integrantes.

A la sesión asistieron diplomáticos de Estados Unidos, Francia, Italia, España, Portugal, Chile, Argentina y Colombia, entre otros.

Washington condenó este martes el proceso contra Guevara. El Departamento de Estado lo consideró como una “medida extrema” que busca “cerrar espacios democráticos” y “criminalizar la disidencia”.

Guevara, de 31 años y delfín del dirigente opositor Leopoldo López -en arresto domiciliario-, está desde el sábado en la residencia del embajador chileno en Caracas, en calidad de “huésped”.

El Gobierno chileno se ha mostrado dispuesto a otorgarle asilo político, si así lo solicita.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros