Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN: Economía venezolana perdió 25% de capacidad productiva en los últimos 4 años

Nacional
AN: Economía venezolana perdió 25% de capacidad productiva en los últimos 4 años

lunes 5 marzo, 2018

José Guerra, integrante de la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional (AN), dijo que la economía del país perdió el 25 % de la capacidad productiva en los últimos cuatro años. “La caída de la actividad económica se atribuye, en parte, a la caída de producción petrolera”.

“La economía cayó, en segundo lugar por caída del consumo, en virtud de la hiperinflación que ha mermado la capacidad de compra”, agregó Guerra.

Por su parte, el diputado de Primero Justicia, Rafael Guzmán, responsabilizó al Banco Central de Venezuela (BCV) de la crisis económica del país por la impresión, a su juicio, de dinero inorgánico.

Guzmán dijo que con la alta producción monetaria, derivada de los años que el petróleo tuvo precios altos, el gobierno no invirtió lo suficiente en el bienestar de los venezolanos. “Con esa renta petrolera no se hicieron hospitales, ni autopistas, ni escuelas, no se ayudó a la producción nacional para abastecernos con todo lo que comemos”, citó Unión Radio.

RDP. Comisión de Finanzas anuncia índice actividad económica 2017. https://t.co/gZMBG2PGjC

— Rafael Guzmán (@RafaelDGuzmanR) 5 de marzo de 2018

Venezuela en depresión económica. La actividad económica cayó 13,2% en 2017 y entre 2012 y 2017 la disminución acumulada fue 25,1%. Se trata de una destrucción de la economía. pic.twitter.com/eT03aEdCBx

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) 5 de marzo de 2018

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Frontera

Distribuía estupefacientes a domicilio

Sucesos

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros