Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/AN solicitó corredores humanitarios en la frontera colombo-venezolana

Nacional
AN solicitó corredores humanitarios en la frontera colombo-venezolana

miércoles 31 enero, 2018

Caracas.- La Asamblea Nacional declaró este martes la emergencia humanitaria en la frontera colombo-venezolana.

Durante la sesión fue aprobado el acuerdo sobre la situación de la crisis humanitaria, donde se solicita la implementación de corredores humanitarios en la frontera con Colombia para los venezolanos en el exilio. En ese sentido, se solicitó el apoyo de los organismos internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), a las autoridades de los Gobiernos regionales que hacen frontera con Venezuela y a las organizaciones no gubernamentales que velan por esta materia, para que en los corredores humanitarios puedan brindar el apoyo con campamentos con atención médica, alimentos y seguridad personal.

Este documento será remitido a la Organización de las Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos, Acnur y a los cuerpos diplomáticos de América Latina y el Caribe acreditados en Venezuela.

Durante el debate de la crisis humanitaria, la diputada Gaby Arellano señaló que la situación precaria de los venezolanos no es solo en los siete puntos de la frontera con Colombia, sino también en la frontera con Brasil y con Curazao, haciendo referencia a los balseros que perdieron la vida intentando llegar a la isla.

“Según la información de la Dirección de Migración colombiana, son 832 mil venezolanos quienes han salido de Venezuela, solo en 2018. Han comenzado a aparecer hasta ‘coyotes’ que trasladan a la gente por la frontera”, dijo Arellano.

Por su parte, el diputado de la AN por el estado Táchira, Ezequiel Pérez, aseguró que “la gente se juega su vida al salir del país, porque tiene que buscar otros medios para subsistir, mientras el país pierde parte de su capacidad productiva por un Gobierno al que no le importa sino mantenerse en el poder”.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros