Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/ANC acusa a EEUU de profundizar “bloqueo” contra Venezuela

Nacional
ANC acusa a EEUU de profundizar “bloqueo” contra Venezuela

miércoles 7 marzo, 2018

Caracas.- (AFP) La Asamblea Constituyente, que rige en Venezuela con poderes absolutos, acusó este martes a Estados Unidos de profundizar su “bloqueo” contra el país, por renovar un decreto que lo considera una “amenaza inusual y extraordinaria”.

“La renovación de esta orden ejecutiva lo que busca es profundizar el bloqueo contra nuestra patria”, afirmó Delcy Rodríguez, presidenta del órgano oficialista, durante una sesión en la que se aprobó un acuerdo de rechazo.

El texto indica que se trata de una medida “ilegítima e ilícita” y su extensión “constituye una nueva agresión de Estados Unidos y es parte del desprecio del gobierno de Donald Trump al derecho internacional público”.

El viernes último, la Casa Blanca, que considera ilegítima la Constituyente, anunció una nueva prórroga de la declaratoria de “emergencia nacional” con respecto a Venezuela, que permite aplicar sanciones más allá de lo aprobado por el Congreso.

En agosto pasado, Washington impuso medidas financieras contra el país y su petrolera PDVSA, que según Caracas no solo impiden a ciudadanos y empresas estadounidenses negociar una nueva deuda venezolana, sino que dificultan el pago de operaciones de comercio internacional.

El decreto fue promulgado en marzo de 2015 por el entonces presidente Barack Obama y prorrogado en 2016 y 2017 pese a las peticiones del presidente Nicolás Maduro para que sea anulado.

Estados Unidos, que acusa la existencia de una “dictadura” en Venezuela, baraja además la posibilidad de sancionar las exportaciones petroleras en medio de señalamientos al “régimen” de Maduro por adelantar las elecciones presidenciales para el 20 de mayo.

El Pensamiento Fronterizo, a propósito de la Zona Económica Fronteriza Binacional

Frontera

Derecho de acceso a la información “sigue en deuda” en Venezuela

Nacional

Isabel Castillo: “90 % del comercio paralizado demuestra que la reapertura por sí sola no es suficiente”

Frontera

Destacados

Camioneta chocó a 5 vehículos en SC

Canciller dice en la ONU que Venezuela no es «una amenaza para nación alguna»

Retirada del visado a Petro ahonda crisis de nueve meses en relación de Colombia y EE.UU.

Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico

Fedecámaras apunta a impulsar la inversión, el empleo y la exportación local

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros