Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ansa: Precios de carne, huevo y pollo aumentaron por un tema estacional

Nacional
Ansa: Precios de carne, huevo y pollo aumentaron por un tema estacional

lunes 4 noviembre, 2024

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (Ansa), aseguró que hubo un incremento en el precio de la carne, huevo y pollo por un tema estacional de lluvia y sequía, si alguno de estos aumenta en proporción, suben los precios.

Recomendó a la gente buscar otros precios en otros supermercados y sobre todo buscar en redes sociales.

“Fijamos el precio y la referencia BCV en dólares, no estamos usando la tasa del euro. En nuestro gremio y los afiliados a Ansa, nadie fija los precios en euros, lo correcto es fijar el precio en dólares BCV”, añadió, según publicó Mundo Unión Radio.

Atencio destacó que, hasta el momento, decidieron no tomar el euro ni hacer incrementos de precio, advirtiendo que la tentación es subir, pero si se sube y el de al lado no, se queda fuera del mercado.

Alertó que calcular precios en euros le permite a la empresa protegerse para una eventual reposición, pero el peligro es que, si se convierte en un espiral de precios incrementales, todos saldrán perdiendo.

Señaló que debe haber una sola tasa que pueda aumentar la productividad del país para exportar y permita que los proveedores, que son sus aliados comerciales, puedan transar como antes.

Referente a la diferencia entre la tasa BCV y la paralela han conversado uno a uno con los aliados comerciales, que son los proveedores, luego hicieron una revisión interna de cada uno de los procesos de los supermercados para ver en qué pueden ser más eficientes y de último, participar en reuniones con el Ejecutivo para buscar soluciones.

“El impacto de tener que pagar a proveedores a una tasa más alta de la que recibo es que se tendrá menos capacidad de reposición de inventario”, acotó.

Resaltó que la experiencia les ha dicho que un deslizamiento de la tasa “de un solo golpe” no funciona, insistiendo en que en el país funcionan las soluciones paulatinas.

Vía La Verdad

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Piden combatir a los terminales clandestinos en frontera

Frontera

Tachirense Valeria del Amor, en el Miss Venezuela 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros