Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Anzoátegui | Exhortan a fomentar más la educación ambiental y la reforestación

Nacional
Anzoátegui | Exhortan a fomentar más la educación ambiental y la reforestación

lunes 10 junio, 2024

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente celebrada el 5 de junio, fecha establecida en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para generar conciencia sobre el cuidado, el presidente de la Fundación Agua para Todos, Rodolfo Gil, insta a las autoridades a fomentar más la educación ambiental y las actividades de reforestación en Anzoátegui, especialmente en los cuatro municipios de la zona metropolitana.

Y es que, a más de 50 años de esa toma de decisión, aseguró que el mundo atraviesa una situación bastante crítica con respecto al medio ambiente y el norte de Anzoátegui no escapa de ello.

Como ejemplo, expuso la quema y tala de árboles a lo largo del río Neverí; así como la supuesta contaminación que se registra en la cuenca baja por la caída de aguas sucias, replicándose este panorama en Puerto La Cruz y Guanta, donde recae finalmente todo en el mar pese a que, mencionó, que está prohibido por las leyes venezolanas.

“El llamado desde la Fundación Agua para Todos es que se tomen medidas importantes, serias y eficientes en materia ambiental en los cuatro municipios. Por supuesto, que se empiece a fomentar la educación ambiental como base fundamental en las escuelas, en los liceos y en las universidades”.

Dentro de ellos, invitó a promover la actividad de reforestación de las montañas y de la cuenca media del río Neverí.

“El panorama que hay en Venezuela sobre materia ambiental no es nada halagüeño y nosotros hacemos un llamado, desde nuestros corazones, a las autoridades para que se fomenten mucho más las actividades en pro del cuidado, resguardo y sobre todo la recuperación del medio ambiente en nuestros municipios”, enfatizó Gil.

El Tiempo

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros