Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Anzoátegui | "La venta de pollo está dura"

Nacional
Anzoátegui | “La venta de pollo está dura”

martes 16 abril, 2024

Comerciantes del mercado municipal de Puerto La Cruz aseguraron que de cada 10 compradores, apenas uno o dos adquieren un pollo entero en la actualidad, debido a que la mayoría no cuenta con suficientes ingresos mensuales como para cubrir ese gasto constantemente. 

Ante esta situación, los vendedores consultados explicaron que muchos consumidores han optado por comprar solamente algunos cortes del producto. 

“La mayoría compra pollo picado. Hay un corte que se llevan mucho, el sopero. Ese también se conoce como el murciélago por su forma y cuesta en promedio Bs 80. También hay quienes piden el llamado corte frito, que es un picadito de muslo y pechuga. Éste cuesta entre 65 y 70 bolívares dependiendo del tamaño de la pechuga o el muslo”, indicó este lunes Alcida Yaguaracuto, encargada de un puesto de venta en el mercado porteño. 

La comerciante añadió que ante las pocas ventas del ave congelada se ha visto en la obligación de ofrecer otros productos tales como mortadela y huevos, los cuales sí tienen una salida más regular. 

“La charcutería sí sale con más frecuencia y con eso uno se mantiene y algo lleva para la casa”, comentó. 

En un pequeño recorrido hecho por el área de carnicería del expendio de alimentos se constató que el precio del kilo de pollo oscila entre Bs 110 y Bs 120. 

Mientras que al mayor, los proveedores lo ofrecen a los minoristas del mercado municipal en $3 los mil gramos. 

Carlos Sucre, quien labora en el recinto porteño desde hace cinco años, detalló que durante los primeros tres meses del año, el costo del kilo de pollo se mantuvo en 2,8 dólares. 

“La semana pasada subió dos puntos al mayor. En cuanto a las ventas yo diría que entre enero y abril han caído 40%. Empezando el año se movió la venta, pero ahora sólo se ha movido en temporadas, te hablo de Carnaval y Semana Santa. Por eso muchos no trabajan todos los días, sino que venden solamente el fin de semana porque el pollo es delicado, no se puede estar sacando y guardando porque se daña”, manifestó el comerciante unos minutos después de despachar Bs 70 del ave a una señora de avanzada edad. 

El ama de casa Romina Álvarez expresó que “desde hace tiempo” ha estado comprando cortes del producto para poder “rendir la plata”. 

“Cuando uno viene al mercado hay que comprar un poquito de cada cosa. En mi casa compramos, por ejemplo, 60 o 70 bolívares de pollo, medio kilo de carne, un pedacito de queso, y así vamos. Es la única manera de poder llevar algo de cada alimento a la casa. Así hacemos muchos en estos momentos”, concluyó. 

Con información de El Tiempo

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros