Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/APUCV: Aguinaldos universitarios pierden 90 % de su valor desde 2022 

Nacional
APUCV: Aguinaldos universitarios pierden 90 % de su valor desde 2022 

lunes 17 noviembre, 2025

APUCV: Aguinaldos universitarios pierden 90 % de su valor desde 2022 

José Gregorio Afonso, vocero de la APUCV, alertó sobre la dramática pérdida del poder adquisitivo del beneficio de fin de año que perciben los docentes universitarios.
“Cobramos la segunda parte de la bonificación de fin de año que, en términos nominales, es la misma y, en términos reales, tiene casi un 12 % menos; esto debido al tipo de cambio que se devalúa diariamente”, explicó Afonso en una entrevista para Unión Radio.
De acuerdo con la reseña, el dirigente gremial destacó que la estructura de pago, que contempla un diferimiento entre las porciones del aguinaldo, agrava el efecto de la devaluación.
Afonso señaló la magnitud del perjuicio: “Como eso está calculado con el mismo monto del 2022, la depreciación del tipo de cambio es tremenda. Más de 90 % menos en términos reales que el aguinaldo de los profesores en este 2025”.
Propuesta Gremial
En la nota difundida, Afonso señaló que dentro de su propuesta está reformar la base de cálculo de los aguinaldos y otros beneficios laborales. Indicó que APUCV planteó formalmente que tanto el bono de guerra económica como el de alimentación, que actualmente perciben los trabajadores universitarios, sean estimados como base de cálculo para la bonificación de fin de año.
Esta medida, según la Asociación, es crucial para lograr la restitución del poder adquisitivo del sector, que se ha visto gravemente afectado por la política salarial y la hiper devaluación. Sostuvo que la inclusión de estos montos en la base de cálculo permitiría que los docentes perciban un aguinaldo que se ajuste más a la realidad económica del país, mitigando el impacto de la depreciación monetaria. (Globovisión)

El Ateneo se viste de luces: La Fiesta Brava encontró su voz entre libros

Deportes

Patinaje con nómina caché para  los Juegos Nacionales Comunales

Deportes

“Hasta siempre, Bigotón”: Bolivia Despide al entrenador Azkargorta

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros