Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aragua | Hidrocentro-Maracay impide a vecinos llenar envases en sus instalaciones

Nacional
Aragua | Hidrocentro-Maracay impide a vecinos llenar envases en sus instalaciones

viernes 9 febrero, 2024

De acuerdo a denuncia de ciudadanos, desde finales de enero, en la sede de la hidrológica ubicada en la calle Miranda, ya no pueden llenar los botellones pese a que por el sector no llega agua por las tuberías


Aragua. – Vecinos de las comunidades adyacentes a las instalaciones de Hidrocentro de Maracay, capital del estado Aragua, denuncian que desde finales de enero no pueden llenar sus envases con agua en la sede, pues los funcionarios alegan que la bomba está dañada y no hay presupuesto para su reparación.

Lo grave del caso, según los denunciantes que pudieron omitir sus nombres, es que a las comunidades aledañas a la hidrológica con sede en la Calle Miranda, desde hace muchos años solo les llega agua los fines de semana y para cubrir las fallas del servicio, los vecinos acuden a las instalaciones de Hidrocentro para llenar sus envases, “porque no todo el mundo tiene dinero para comprar un botellón de agua todos los días”, alegan.

Una de las afectadas por la situación con el suministro del líquido, consideró como insólito que la empresa alegue falta de recursos para reparar los equipos, “pero si hay dinero para hacer campañas políticas”, comentó.

Los vecinos piden a la gobernadora y autoridades de Hidrocentro, que se ocupen de resolver lo más pronto posible el problema con la bomba hidráulica de la empresa, pero también por solventar las fallas permanentes del servicio, porque la comunidad requiere agua no solo para consumir, sino también para realizar las labores diarias en los hogares, apuntaron.

Agua: un derecho humano

El agua es un derecho humano porque forma parte de la vida cotidiana y del entorno de las personas. El derecho al agua y al saneamiento es fundamental para la salud, por lo que debemos tener acceso a agua potable en cantidad y calidad, de acuerdo a las necesidades mínimas de los seres humanos.

Las normas internacionales de los Derechos Humanos obligan y exigen a los países y Estados a que garanticen a cada uno de sus habitantes el acceso a una cantidad suficiente de agua potable, tanto para uso personal como doméstico.

 

 

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros