Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Arco Minero del Orinoco aportó 7,8 toneladas de oro a reservas del BCV

Nacional
Arco Minero del Orinoco aportó 7,8 toneladas de oro a reservas del BCV

martes 19 diciembre, 2017

Víctor Cano, ministro para el Desarrollo Minero Ecológico, afirmó que el pueblo que se dedica a la actividad minera en el Arco Minero del Orinoco ha logrado aportar este 2017 un total de 7,8 toneladas de oro que se han sumado a las reservas de la nación que se encuentran en el Banco Central de Venezuela (BCV).

En entrevista en el canal Venezolana de Televisión (VTV), Cano explicó, que este aporte se ha logrado gracias al trabajo conjunto entre el Estado venezolano y los pueblos mineros de las 23 zonas que integran el Arco Minero para la recaudación de las riquezas minerales que posee el país en ese territorio.

Destacó que este aporte en oro va directo a las reservas internacionales del país que ayudan a diversificar la economía, cortar la dependencia petrolera, así como enfrentar la guerra económica, el bloqueo y el asedio que gestan, contra el pueblo venezolano, Estados Unidos, sus países aliados en Latinoamérica y la Unión Europea, reseñó Unión Radio.

“El 2017 ha sido un año para reorganizarnos en la actividad minera a través de las asambleas con el pueblo minero, no sólo de oro sino también con el carbón y el níquel”, recalcó.

Acotó que el Presidente, Nicolás Maduro, colocó una meta para el 2018 de lograr un aporte de 2.000 millones de dólares provenientes de la minería.

“Estamos seguros de que con el pueblo minero la vamos a superar. Si fuera solamente por oro serían 80 toneladas de este mineral los que debemos entregar el año que viene”, precisó.

El ministro informó que este año producto de alianzas estratégicas en otras áreas mineras como el níquel y el carbón se han atraído inversiones al país por el orden de los 580 millones de dólares para invertirlos en los próximos tres años en la recuperación de las empresas de este sector.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros