Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aristimuño: Entre 3.000 a 5.000 millones de dólares circularían en la economía venezolana

Nacional
Aristimuño: Entre 3.000 a 5.000 millones de dólares circularían en la economía venezolana

sábado 28 agosto, 2021

Entre 3.000 a 5.000 millones de dólares circularían actualmente en la economía venezolana, según el economista Cesar Aristimuño.

En una entrevista radial, el experto explicó que en el 2022 la dolarización se comenzará a mover de manera «mucho más transparente» en el marco legal y esto permitirá que «se aceleren las transacciones y los contratos y muchos de los convenios se realicen en dólares».

“Estamos seguros de que, si eso pasa, la inflación el año que viene registrará una caída muy acelerada”, dijo Aristimuño.

Aseguró que en los últimos meses el alza de precios de productos en dólares se está moviendo muchísimo menos que el alza en bolívares. Consideró también que esto se irá regularizando “en la medida en que se le otorgue estabilidad al dólar como unidad de cuenta, como medio de pago, como reserva de valor”.

Asimismo, el economista precisó que deben haber reglas mucho más claras y transparentes, que permitan que todo tipo de contratos se puedan realizar en dólares y que las empresas puedan facturar en divisas sin problemas.

“El dólar ya es la divisa preferida por los venezolanos. Eso no es nada sorprendente. Es algo que ocurre en todos las economías con hiperinflación, puesto que las monedas locales pierden de manera muy acelerada poder adquisitivo y el bolívar no ha sido una excepción”, concluyó.

Vía El Impulso

José Cariel indulta un novillo en Táriba y sale a hombros

Deportes

Capturan a cabecilla del Tren de Aragua en el aeropuerto de Cúcuta

Sucesos

María Fernanda Martínez es la nueva Señorita Táchira

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros