Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Asamblea Nacional: Desfalco a la nación por corrupción es de 350 millardos de dólares

Nacional
Asamblea Nacional: Desfalco a la nación por corrupción es de 350 millardos de dólares

jueves 2 agosto, 2018

Entre 350 millardos y 400 millardos de dólares, se ubicaría el desfalco a la nación por los hechos de corrupción del Gobierno, denunció la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.

Freddy Superlano, presidente de la comisión, ha señalado que la justicia que no consigue en Venezuela, la hemos encontrado en otro país. “Toda la información que manejamos la entregamos a organismos internacionales para que abran procesos de investigación que den con los responsables”, indicó.

En esta relación se ubicarían varios casos como el de Pdvsa, Odebrecht, el sistema eléctrico, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entre otros. “Pdvsa es el icono más representativo de lo que es la corrupción en el país”. Haría falta unos 50 millardos de dólares para levantarla”, argumentó.

Hace poco, abrieron una averiguación sobre líneas de créditos y divisas que se destinaron a más de cuatro empresas venezolanas, cuyos directivos están fallecidos, de acuerdo a un trabajo publicado en El Nacional. Figuran organizaciones como Eaton Global, Comercializadora Servivens, Inversiones Integrales Total Group y Multiserv Trade.

Por este caso en particular la Comisión cuantifica una pérdida de 10 millardos de dólares. Además, acordó citar a los ex funcionarios Víctor Aular, Rafael Ramírez, Juan Carlos Márquez, Asdrúbal Chávez, Nelson Merentes, Alejandro Andrade, Angélica Barrios, Adrián Velásquez, Erick Malpica Flores y Elizabeth Gouveia. También tienen previsto solicitar información a Eulogio del Pino y a Claudia Díaz, detenidos desde hace varios meses.

“La tarea sería más fácil si tuviéramos acceso a los registros mercantiles para saber los inmuebles que tienen a su nombre o al de las empresas; al Seniat para verificar los impuestos que estas personas estarían cancelando y al Saime para conocer los estatus de los ciudadanos que hicieron negocios con Pdvsa”, dijo el parlamentario.

Ya con los testimonios de las personas que fueron llamadas a comparecer ante la comisión la semana próxima, elaborarán un informe para llevarlo a la plenaria y remitirlo ante la fiscal Luisa Ortega Díaz.

La malversación de fondos en el sistema eléctrico, que ronda 35 millardos de dólares, sería otro de los casos que sustentan los 350 millardos perdidos en los últimos años. La Comisión de Administración y Servicios, que dirige la diputada Nora Bracho, aseguró que la inversión para garantizar la electricidad en el país era de 40 millardos, pero el Estado había gastado el triple sin justificación.

Estas informaciones las han logrado por la colaboración de los organismos de inteligencia de Estados Unidos y Panamá. Pero, el parlamentario manifestó que solicitarán más detalles a Ortega Díaz y las copias certificadas de las investigaciones al gobierno estadounidense para complementar los expedientes.

“Estamos abiertos a trabajar con quienes estén en la búsqueda de capitales perdidos. Muchos de los bienes permanecen en paraísos fiscales y es lo que debe determinarse”, agregó.

Algunas de las empresas relacionadas con los CLAP también figurarían entre las empresas involucradas, pero resulta que muchas tienen domicilio en Estados Unidos, informó Superlano, quien continúa la gestión iniciada por el diputado Freddy Guevara en 2016.

(El Carabobeño / El Nacional)

Fuertes precipitaciones dejan sin energía eléctrica a sectores de La Fría

Regional

Gobierno condecora a cinco mujeres milicianas tras «la burla» de Trump

Nacional

Viviendas afectadas en Norte de Santader por sismo con epicentro en Venezuela

Frontera

Destacados

Autoridades del estado venezolano de Zulia evalúan daños en infraestructuras tras sismo

Dólar oficial rompe la barrera de los 170 Bs.

Nuevo sismo afecta viviendas en San Antonio

Desalojan edificios en Cúcuta por sismo

Delcy Rodríguez: “Hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros