Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Asamblea Nacional respalda sentencia de tribunal en el exilio contra Maduro

Nacional
Asamblea Nacional respalda sentencia de tribunal en el exilio contra Maduro

jueves 23 agosto, 2018

(AFP) El Parlamento de Venezuela -de mayoría opositora- aprobó  un acuerdo de respaldo a la sentencia del tribunal supremo de justicia paralelo, que condenó al presidente Nicolás Maduro por corrupción tras el escándalo de constructora brasileña Odebrecht.

El legislativo, cuyas decisiones son consideradas nulas, manifestó su “respaldo político” a la decisión suscrita por los magistrados en el exilio que acordaron el pasado 15 de agosto una condena de 18 años y tres meses al mandatario venezolano.

La Asamblea Nacional insistió en la existencia de “méritos” suficientes para un proceso judicial al presidente Maduro por presuntos “hechos de corrupción”.

La sala plena del tribunal paralelo dictó la sentencia en un recinto del Congreso colombiano, donde escuchó la acusación de la fiscal general destituida, Luisa Ortega, quien huyó de Venezuela en agosto de 2017 tras ser removida por la todopoderosa Constituyente oficialista.

El 9 de abril los 13 magistrados principales y 20 suplentes de la corte paralela -exiliados en Colombia, Chile, Estados Unidos y Panamá- solicitaron al parlamento venezolano que autorizara el enjuiciamiento de Maduro por presunta corrupción relacionada a sobornos de Odebrecht.

El legislativo avaló el juicio, aunque todas sus decisiones son consideradas “nulas” por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano en ejercicio, que es señalado de servir a Maduro.

El TSJ declaró al Legislativo en desacato desde que en 2016 la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumiera 112 de los 167 curules, invalidando todas sus resoluciones.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros