Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Asdrúbal Oliveros: “Cada día los venezolanos tienen más acceso a las divisas”

Nacional
Asdrúbal Oliveros: “Cada día los venezolanos tienen más acceso a las divisas”

domingo 19 enero, 2020

El economista considera que la dolarización es caótica y tiene costos transaccionales enormes que impactan. “Costos y por ende precios que generan ineficiencia”.

Para el economista Asdrúbal Oliveros en la actualidad la dolarización transaccional avanza en el mercado venezolano motivado a que, cada día, más personas tienen acceso a las divisas.

A través de su cuenta en la red social twitter Oliveros destaca que el manejo de divisas no es cosa de minorías.

El economista explica que en el mercado venezolano la dolarización es caótica y tiene unos costos transaccionales enormes que impactan. “Costos y por ende precios que generan ineficiencia”.

1. La dolarización en las transacciones avanza 2. Consecuencia de lo anterior, cada vez más personas manejan divisas, y no es cosa de minorías 3. La dolarización es caótica, y tiene unos costos transaccionales enormes, que impactan costos y por ende precios y genera ineficiencias https://t.co/x7I9G9MXNx

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) January 17, 2020

Un reportaje publicado por la BBC señala, de acuerdo con expertos en materia económica, tres factores fundamentales que han incidido en el aumento del flujo de la divisa estadounidense en el país.

El sustento de la economía venezolana se ha sido, en gran medida, gracias al desahogo por el ingreso de dólares de los ahorros que venezolanos tenían en el exterior, de las remesas que los migrantes envían a sus familiares y de las actividades ilícitas en la frontera como el contrabando.

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros