Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Asdrúbal Oliveros: Proceso de «desdolarización» propuesto por Maduro es complicado y difícil de implementar

Nacional
Asdrúbal Oliveros: Proceso de «desdolarización» propuesto por Maduro es complicado y difícil de implementar

jueves 18 mayo, 2023

Existen diversas razones que hacen complicado y difícil de instrumentar, el proceso de “desdolarización” que el gobierno de Maduro pretende implementar, alerta el economista y socio director de Ecoanalítica y uno de los que tiene mayor experiencia en el manejo de esta materia, en su cuenta oficial de Twitter.

“En primer lugar, el dólar es una moneda ampliamente utilizada como medio de pago en el país, lo que dificulta el reemplazo del bolívar. En segundo lugar, el dólar es una moneda de reserva y ahorro para muchos ciudadanos, lo que les hace reticentes a abandonarla. En tercer lugar, los agentes económicos establecen precios y costos en dólares, lo que ancla sus expectativas y dificulta la transición a otra moneda”, expone como las razones básicas.

Asegura que además, el monto de efectivo en divisas que circula en el país supera ampliamente la cantidad de bolívares en circulación (M2), lo que dificulta todavía más la «desdolarización».

Destaca por último, que la inflación anual del 400%, según datos del propio BCV, hace difícil generar confianza en el bolívar, por lo que remata su idea con el viejo dicho: “Del dicho al hecho, hay mucho trecho”.

 

El Impulso

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros