Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aseguran que más de 7 millones de venezolanos se dedican al trabajo informal

Nacional
Aseguran que más de 7 millones de venezolanos se dedican al trabajo informal

jueves 7 septiembre, 2023

El director general de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, aseguró que más de 7 millones de venezolanos se dedican actualmente a los trabajos informales con el objetivo de ser “emprendedores”.

Durante su entrevista en Unión Radio, el directivo explicó, mediante una investigación realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que “en términos generales, podemos decir que el trabajo no formal en Venezuela supera los 7 millones de personas”.

“Esa investigación nos revela que todos los que trabajan por cuenta propia son emprendedores”. Aunque también aclaró que los que se aproximan más a cumplir esa categoría propiamente, tener un negocio estable, son aproximadamente 3 millones de personas.

“Esto se debe a que las ofertas atractivas de empleo no tienen (suficientes) incentivos (…) por eso es que la gente se mantiene en la nómina, pero de eso no vive, sino que tiene un trabajo híbrido”.

“La fuente principal del trabajo en Venezuela es el autoempleo. Estamos frente a un problema bastante complejo, pero también puede verse como prometedor. Estamos hablando de 7 millones de personas que revelan que la economía de su preferencia es la privada”, detalló.

Padilla también destacó que Atraem firmó un convenio con la gestión anterior de Fedecámaras sobre “responsabilidad productiva entre empresarios y emprendedores”.

El mismo está enfocado en “ayudar a que el emprendedor supere la condición y pase a ser un microempresario en la medida de lo posible” para que “no solamente se considere que son buhoneros”.

Con información de Unión Radio

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros