Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Atenas Group: la clase social en Venezuela la determina el gasto del hogar, no la residencia

Nacional
Atenas Group: la clase social en Venezuela la determina el gasto del hogar, no la residencia

domingo 18 julio, 2021

Alexander Cabrera, director comercial de Atenas Group, señaló que actualmente en Venezuela no importa el lugar donde vivas “la clase social la determina el gasto que tiene el hogar”.

Explicó que el contexto venezolano ha obligado a que todos los miembros del hogar contribuyan con su salario.

Asimismo, resaltó que es posible determinar si hay una mejora en el poder adquisitivo cunado se hacen arreglos en el hogar o se consumen otros bienes que no estén relacionados a los servicios básicos y la alimentación.

No obstante, es innegable que la mayor parte del consumidor venezolano lo que hace es reponer y estiman que se gasten unos 22 dólares al mes, en una bodega.

Asimismo, se promedia que el gasto que se realiza en los bodegones ronda los $10.

Cabrera resalta que el consumidor venezolano sigue siendo de cesta básica, sólo que compra “por recompensas” y es allí donde surgen las compras en bodegones de mercancía importada.

Sin embargo, esa mercancía es azúcar, harina de trigo, pasta, aceite, café o galletas.

 

NP

Transporte público solicita ajustar el pasaje a $0.50 dólares

Regional

Hoteles en Margarita alcanzan 100 % de ocupación en diciembre

Nacional

Futuro promisorio

Deportes, Regional

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros