Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Aumento de rentas telefónicas y fallas del servicio de internet causa descontento en los venezolanos 

Nacional
Aumento de rentas telefónicas y fallas del servicio de internet causa descontento en los venezolanos 

jueves 27 mayo, 2021

Las tarifas de rentas telefónicas cada vez aumentan más y generan incomodidad en lo usuarios, quienes a pesar de estar inconformes acceden a pagarlas para poder tener saldo y conexión a la red porque el servicio de internet presenta muchas fallas.

Los venezolanos que cuentan con el servicio de internet, tanto de empresas públicas y privadas, denuncian que la mayoría del tiempo “es lento o está caído, por lo que en ocasiones, la única salvación son los megas que hay que recargarle al teléfono; pero estas recargas superan el millón de bolívares y en menos de un día, se acaban, es insostenible este costo diario”, dijo María Vidal, habitante de Cabudare.

Vidal manifiesta que la recarga mínima de Movistar es de 1.500.000 bolívares “y te dura solo un día, varios usuarios intentamos poner un plan mensual pero nos dicen que por los momentos no hay planes”.

Otra de las consultadas, expone que no se explica por qué el incremento tan excesivo y en tan poco tiempo, pues cada vez que le recarga saldo a su celular es mucho más alto el monto que la vez anterior, y debe hacer esta misma operación por lo general cada dos semanas “me parece absurdo que algo tan necesario y tan utilizado es tan caro”.

A pesar de que los altos montos de recarga o de planes de servicios los establecen las empresas de telefonía, los trabajadores de los mismos solo dicen que siguen instrucciones de las sedes principales y que a pesar de que no es de agrado de los usuarios, igualmente acceden a pagarlo, pues prefieren costear los altos montos a quedarse sin saldo.

Andrea Meza quien trabaja como freelancer para una empresa internacional, reclama que debe pagar diario 2.500.000 bolívares para poder trabajar porque “el plan de internet es de 2 megas y es muy lento, he querido subirlo pero los trabajadores de Inter me dicen que no hay más planes disponibles por los momentos”.

La mayoría de los usuarios denuncian que los precios están por las nubes, y cada vez que deben recargar están ya predispuestos a que será mucho más dinero que veces anteriores, sin embargo, la necesidad de mantenerse comunicados los obliga a sustentar este gasto, mensual o incluso para algunos diario.

Eliagnis Mora / El Informador

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros