Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Balance oficial: Venezuela presenta 13 casos activos por cada 100 mil habitantes

Nacional
Balance oficial: Venezuela presenta 13 casos activos por cada 100 mil habitantes

domingo 29 noviembre, 2020

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este domingo que Venezuela presenta 13 casos activos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes.

Durante la jornada de balance de la COVID-19, el Jefe de Estado detalló que al 28 de noviembre de 2020 hay 4 mil 216 casos activos y en la última semana se ha mantenido un promedio de 4 mil 264  personas contagiadas con COVID-19.

Detalló que el promedio de casos por semana es de  322 y 328 altas médicas.

Destacó además que Las entidades territoriales con mayor número de casos activos son: Táchira con 562 casos, Yaracuy (538), Carabobo (520), Distrito Capital (467), Miranda (441), Zulia (341) y Lara con 321 casos.

Precisó que el comportamiento del virus no es uniforme en el país; en este sentido las 8 entidad territoriales que presentan descenso son: Distrito Capital, Apure, Barinas, Guárico, Mérida, Miranda, Nueva Esparta y Zulia.

Otros siete estados del país tuvieron crecimiento: Amazonas, Carabobo, Cojedes, Lara, Táchira, La Guaira, Yaracuy, estas tuvieron un incremento superior a cuatro puntos. Mientras tanto, las entidades con tendencia estable: Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Portuguesa, y Trujillo.

“Hemos tenido una reducción sostenida de los casos desde mediados de septiembre, hasta la última semana de octubre cuando entramos en una meseta que se ha mantenido con poca variación durante el mes de noviembre”, dijo.

Aseguró que estas cifras “demuestran que con campaña electoral y aumento de circulación en la calle en la semana de flexibilización, el método 7+7 ha cumplido con el objetivo de reactivar los sectores productivos económicos, sin un incremento importante de casos”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, reiteró que en las venideras  celebraciones decembrinas se deben mantener las medidas de bioseguridad para hacer frente a la COVID-19.

“Debemos estar claro y saber que la pandemia en el mundo continúa, todo lo que nos rodea tiene una tendencia al crecimiento, es importante que la gente tenga la conciencia de seguir cuidándose, tenemos que ensayar una nueva manera de celebrar el 24 y 31 de diciembre con protección”, dijo Alvarado.

RZ con información de VTV

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros